¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

Trujillo tendrá drenaje el 2027 al demorarse procesos

Actualmente, empresa trabaja en el expediente técnico, afirma decano de ingenieros de La Libertad. Sistema evitará inundaciones en avenidas y calles.

La carencia de un sistema moderno de drenaje pluvial hace que la plaza de armas quede inundada. Foto: Yolanda Goicochea/URPI-LR
La carencia de un sistema moderno de drenaje pluvial hace que la plaza de armas quede inundada. Foto: Yolanda Goicochea/URPI-LR

Debido a la demora en los procesos que tiene que cumplir toda obra pública, el sistema de drenaje pluvial para Trujillo, que evitará el empozamiento de aguas de lluvia en diferentes avenidas y calles, estará listo el 2027, aseveró el decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP)-La Libertad, Daniel Gamboa Príncipe.

Obra durará 30 meses

“La empresa Lombardi ha sido contratada, en enero de 2023, para elaborar el expediente técnico y, cuando se termine ese estudio, la obra va a durar unos 30 meses. El otro año terminan el expediente, siendo optimistas. A partir de ello, la empresa Lombardi indicó que tomaría 30 meses la ejecución de obras. Entonces, el 2027 ya estaría lista”, precisó Gamboa.

Recordó que por la misma situación que están cayendo lluvias de trasvase, vemos cómo se empoza el agua en diferentes puntos de Trujillo porque no hay donde drenen las aguas.

“Por eso es necesario que la ciudad tenga un sistema de drenaje. La situación se empeora porque tenemos problemas también con el sistema de alcantarillado, el cual data de muchos años y se puede atorar ante los huaicos, muchas veces la población no cuidado los buzones”, lamentó el profesional.

Gamboa manifestó que el proyecto contempla un sistema de drenaje para lo cual deben hacerse coordinaciones con la empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) por el tema de las tuberías de saneamiento; con la empresa del servicio eléctrico Hidrandina, ya que hay cables de electricidad subterráneos; lo mismo con Telefónica, por sus tendidos de comunicaciones.

“O sea, es un trabajo en conjunto entre las empresas privadas y el sector público. Lamentablemente, el drenaje para Trujillo es a largo plazo y según el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), las probabilidades son de un fenómeno El Niño 42% fuerte y 41% moderado.

Aguas inundan Trujillo

“Entonces las aguas de lluvia se empozarán en puntos críticos como las avenidas Jesús de Nazarteh, Juan Pablo II, Húsares de Junín y otros. Ante esto, lo que tienen que hacer las autoridades, sobre todo la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), es adquirir motobombas para succionar el agua empozada ante la carencia del sistema de drenaje. Ya no hay tiempo para grandes obras de prevención y solo queda tener planes de contingencia ante lluvias e inundaciones”, advirtió Gamboa Príncipe.

Estudié la carrera de Periodismo en la Gosudarstvenniy Voronezhskiy Universitet – VGU (Universidad Estatal de Voronezh), en la Federación Rusa. Hablo los idiomas ruso e inglés. Fui periodista en el diario Nuevo Norte de Trujillo, luego su jefe de Redacción. Actualmente, laboro en el diario La República, en la filial de La Libertad.