Vacunas avanzan y países negocian para asegurar más dosis

Recta final. Hay 14 vacunas en fase final. Cinco países ya iniciaron inmunización contra el Covid-19. Otros tienen contratos para adquirir dosis que cubren a más del 100% de su población. En América Latina, la vacunación se prevé que se inicie a fines de año.

LA CLAVE

Almacenamiento. La vacuna de Pfizer es la más complicada al tener que conservarse a -70°. Estas características también serán claves en los procesos de negociación, especialmente para los países de la región.

A poco más de un año de la aparición del Covid-19 en el mundo, la vacuna contra este mal parece estar cada vez más cerca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento hay 56 posibles antídotos que se hallan en etapa de prueba en humanos y 14 de ellos están en el tramo final, es decir, culminando la fase 3. Entre las más avanzadas están las vacunas experimentales de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Gamaleya, Johnson & Johnson, Sinovac y CanSino.

Sin embargo, en este camino, muchas de ellas han sufrido suspensiones, como la Universidad de Oxford y Sinopharm. Y aunque los casos siguen en investigación, ambas paralizaciones fueron levantadas por los organismos supervisores de cada país.

En tanto, los resultados preliminares de la fase 3 de algunas de las candidatas han sido positivas. A inicios de diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) revisó los primeros resultados de Pfizer y confirmó que tiene un 95% de eficacia. Los datos preliminares de la vacuna de Moderna arrojaron un 94.5% de efectividad. Mientras que el Gobierno ruso anunció el 14 de diciembre que la Sputnik V llegó al 91.4%.

Para lograr una vacuna contra el coronavirus, los científicos se han valido de diversas tecnologías. Están las vacunas genéticas (ARNm), que transportan genes del coronavirus para provocar una respuesta inmune. Lo usan Pfizer y Moderna.

También las vacunas de vectores virales (adenovirus), las cuales usan un virus para introducir los genes del Covid-19 y así generar la respuesta inmunitaria. Lo usan Oxford, Gamaleya, Johnson & Johnson y CanSino. También están las vacunas hechas del coronavirus debilitado o eliminado, a partir del uso de productos químicos (virus inactivado). Este es el caso de Sinopharm y Sinovac.

Países aseguran vacunas

Margaret Keenan tiene 90 años. Su edad la hace parte de la población más afectada por el Covid-19. Pero el 8 de diciembre inició el proceso para estar protegida contra este mal. Ella se convirtió en la primera persona vacunada contra el virus en Reino Unido. “Fue el mejor regalo de cumpleaños, porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo, después de haber estado prácticamente sola todo el año”, dijo Keenan.

Y en el mundo ya hay cinco países que han iniciado la esperada vacunación y otros que lo harán en unas semanas o pocos meses, pues tienen contratos con diversos laboratorios.

El primero que comenzó con esta inmunización de manera oficial es el Reino Unido, de la mano del laboratorio Pfizer/BioNTech. Y espera continuar pronto con la vacuna de Moderna. Ha iniciado con 800 mil primeras dosis, distribuidas en 50 hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, las que serán destinadas para mayores de 80 años, sus cuidadores y el personal médico. Sin embargo, Reino Unido apunta a vacunar 25 millones de personas solo en su primera fase, y para ello ya cuenta con contratos de compra con otros siete laboratorios. Esto le permitirá inmunizar a toda su población, según un estudio publicado por el diario New York Times.

Otro país que viene asegurando la inmunización para más del 100% de sus habitantes es Estados Unidos. La aplicación de las primeras 6.4 millones de dosis de Pfizer inició el 14 de noviembre. Asimismo, hace un par de días, la FDA autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Moderna, que enviará las primeras 5,9 millones de dosis de un total de 200 millones. La aplicación será en unos días.

Canadá también inició su vacunación con Pfizer el mismo día que EEUU. Este país ha firmado contratos para adquirir vacunas hasta por 10 veces el tamaño de su población.

En tanto, de manera extraoficial, China y Rusia han iniciado la inmunización de su población con las vacunas que aún están en fase 3 y no han sido respaldadas por la comunidad científica. Rusia con la Sputnik-V en unos 70 centros hospitalarios, y China con Sinopharm y Sinovac para trabajadores esenciales.

En América Latina, la vacunación ya está en camino. Incluso en Brasil y Argentina producirán vacunas de diversos laboratorios. En Sao Paulo, la inmunización iniciaría la próxima semana de la mano de Sinovac. Aunque su presidente Jair Bolsonaro prefirió optar por AstraZeneca, por lo que también el país ha firmado convenio con esta farmacéutica. Sumado a las dosis que adquirirá de Pfizer, tiene asegurada la cobertura de casi el 100% de su población. Mientras, en Argentina, la vacunación se iniciaría entre diciembre y enero. El país tiene contrato con dos laboratorios.

México y Chile comenzarían a fines de este año o en enero. Ambos países fueron de los primeros en esta región en aprobar la vacuna de Pfizer. México, además, elaboró un plan para vacunar a 10 millones de personas cada mes durante 2021, y al momento sus contratos logran cubrir la inmunización del 92% de su población. Chile recibirá este mes sus primeras 20 mil dosis y sus acuerdos con tres farmacéuticas le aseguran vacunas para más del 100% de sus habitantes. Así, mientras el avance de las vacunas y de las negociaciones con sus fabricantes están cada vez más cercanas, Perú aún está a la espera.

Países con mayor economía adquieren más vacunas

Un informe del New York Times revela que mientras los países con mayor economía adquieren más dosis, los de menos recursos vienen luchando por adquirir lo restante. Canadá lidera esta lista con un exceso de vacunas en comparación a su población.

Le siguen Australia, Chile, Reino Unido y Estados Unidos. En tanto, los países con menos adquisición de vacunas son Turquía, Malasia, Venezuela, Paraguay e incluso el Perú.

Estados Unidos se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la vacuna desarrollada por Moderna. Es también la segunda autorizada por la FDA en siete días. La primera fue la de Pfizer/BioNTech, con la cual se inició la vacunación en el país. La vacuna de Moderna no requiere ser conservada a temperaturas ultrafrías.


Los pasos que da el Perú para asegurar vacunas contra el Covid-19

Expectativa. El Gobierno de transición tiene la difícil tarea de retomar acuerdos inconclusos y empezar otros que aseguren, por lo menos, dos o tres vacunas para la población en el 2021.

COMPROMISO. Ministra de salud, Pilar Mazzetti, manifestó que las vacunas son la prioridad.

El Perú está al final de la lista en el acceso a las vacunas contra el Covid-19. Esta semana, la ministra Pilar Mazzetti y el presidente Francisco Sagasti admitieron que solo hay dos acuerdos preliminares para tentar su compra.

¿Qué posibilidades tiene el país ahora para acceder a una vacuna contra el coronavirus? La ministra comentó que hay ocho laboratorios con los que se tiene conversaciones (ver recuadro).

También dijo que, tal y como los organismos internacionales han proyectado, los países solo recibirán entre dos y tres vacunas porque "más (vacunas) sería complicado".

Esta complejidad tiene que ver con la logística de un país promedio para gestionar este tipo de dispositivos médicos.

Por ejemplo, una vacuna tan exigente como la de Pfizer requiere congeladores especiales. También fluido eléctrico para mantenerlas a esa temperatura. Basta que un apagón interfiera para que el antídoto se dañe.

Por eso, las otras dos vacunas que el gobierno logre gestionar deberán ser menos exigentes y más fáciles de distribuir. No solo porque el Perú es un país de muchas carencias logísticas, sino porque se debe asegurar el transporte a las diferentes regiones, provincias y distritos.

La clave para inmunizar a todo el país será, entonces, la compra de diferentes tecnologías que se adecúen a las diferentes condiciones geográficas del Perú.

Los tropiezos

Según distintas fuentes del Ejecutivo que fueron consultadas por este diario, varios acuerdos se cayeron en las etapas de negociación. ¿Cuáles y por qué no se concretaron?

En primer lugar, las conversaciones que se mantenían con Oxford y AstraZeneca. El Gobierno pidió explicaciones por los voluntarios que habían resultado con reacciones adversas, luego de participar en los ensayos clínicos de su candidata a vacuna en otros países.

Al no obtenerlas a la brevedad que exigían, cesaron las conversaciones. "En esas condiciones no podíamos firmar", dicen fuentes de Cancillería.

El otro diálogo suspendido fue con la farmacéutica Sinovac, de China. Luego de que se anunciara que en Perú se realizarían los ensayos clínicos en fase 3 del laboratorio Sinopharm, también de China, Sinovac decidió no seguir conversando con el país.

"Al final no se avanzó porque ya estaba acá un laboratorio chino y en ningún país se da el caso de que haya dos laboratorios chinos trabajando a la vez", explican las fuentes.

Lo bueno es que "la negociación con Sinopharm sí prospera porque los ensayos clínicos son una garantía de que vamos a obtener un lote", afirman desde el Ministerio de Salud, aunque no haya una relación vinculante entre los ensayos clínicos y la obtención de las vacunas.

Recursos del MEF

Por su parte, el Ministerio de Economía ya desembolsó más de 400 millones de soles al Ministerio de Salud para asegurar la futura compra de vacunas.

Eso quiere decir que cuando un laboratorio exprese su conformidad, el dinero estará listo para ser desembolsado y se cierre el contrato.